El alumnado del Máster en Cooperación Internacional visita FIIAPP
El pasado viernes 1 de abril tuvo lugar una jornada de presentación en la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) a la que tuvieron el placer de asistir los alumnos del Máster de Cooperación Internacional IUDC – UCM, para acercarles así las labores que realiza esta fundación, al igual que sus principales proyectos y experiencia en el sector de la cooperación y el desarrollo internacional.
La visita se estructuró a partir de una breve presentación sobre las labores que realiza la fundación, seguido de una introducción de la nueva Ley de la Cooperación Española, así como los canales de comunicación de la cooperación al desarrollo nacional. La FIIAPP se dedica principalmente a la cooperación técnica pública, a través del fortalecimiento institucional mediante la búsqueda de sistemas públicos inclusivos. Como institución tiene un componente claramente europeo; siendo Europa su principal fuente de financiación, pero, tal y como se expuso, a pesar de no enfocarse en las prioridades de cooperación españolas, cabe destacar que ha estado trabajando en un proyecto financiado íntegramente con fondos nacionales denominado: “Transparencia, Comunicación y Gestión del Conocimiento de la Cooperación Española”, que, entre otras cosas, ha puesto el énfasis en la comunicación a través de las redes sociales y en la creación de un portal web que aúne la información sobre la cooperación española proveniente de las distintas instituciones u organismos partícipes en la misma, generando así una mayor accesibilidad para su consulta.
A su vez, esta visita continuó con la presencia telemática de Laura Cárdenas como exponente del programa regional de la Unión Europea en América Latina (EUROsociAL +), proyecto que a través de sus cuatro pilares fundamentales como son la fiscalidad, transparencia, territorialidad y justicia, busca el continuo y exponencial desarrollo en Latinoamérica. Igualmente, expuso su experiencia personal en el ámbito laboral de la cooperación internacional, como posible ejemplo o modelo de futuro para los asistentes.
Finalmente, Pablo Ródenas (coordinador de EU4DigitalUA) mostraría los principales puntos sobre este proyecto de digitalización que se está llevando a cabo en Ucrania, mencionando a la par su experiencia personal en la región, especialmente tras la difícil situación que el país mantiene. Este programa busca la eliminación de los trámites burocráticos tratando de digitalizar todos los procesos de gestión de organismos públicos en el país, una labor que se ha visto cada vez más dificultada por la situación dantesca que se mantiene en las fronteras ucranianas en la actualidad, pero que sigue su marcha para su finalización futura.
La visita sirvió para conocer las actividades que fundaciones como FIIAPP llevan a cabo y adentrarse tanto en el mundo de la cooperación y el desarrollo, como en su gestión y funcionamiento interno y externo.
Manuel Baquero Díaz – Sara Martínez Murias