Miguel Ángel Pérez Martín, colaborador del IUDC y coordinador del Observatorio del Derecho Humano al Agua nos presenta su última publicación para RBA editores dentro de la colección “Desafíos de la Economía ” cuyo titulo es “Los Recursos naturales; ¿Bendición  o maldición ?

Es un libro de lectura fácil que trata esencialmente sobre el desafío que representa para las sociedades actuales el agotamiento de los recursos naturales (agua ,hidrocarburos y minerales) y qué soluciones futuro están adoptando naciones de todo el mundo para afrontar una creciente escasez de recursos y mejorar la gestión de sus recursos naturales.

¿Hay ganadores y perdedores de la globalización?
¿Es sostenible el estado del bienestar?
¿Tenemos que elegir entre crecimiento o medio ambiente?

El mundo está en constante transformación:
La globalización conecta mercados y personas más estrechamente que nunca.
El cambio energético promete transformar el modo en que vivimos y producimos.
La tecnología mejora nuestras vidas pero a la vez amenaza con hacer obsoletos los empleos tradicionales.
Las sociedades envejecen y sus necesidades cambian.
La economía es un factor clave en todas estas transformaciones. Comprenderla nos permite pasar de simples espectadores del presente a parte activa de nuestro futuro.

Los grandes temas de la economía al alcance de todos. La biblioteca para comprender los desafíos de un mundo global.

Explicar los grandes retos de la economía de forma clara pero rigurosa es un reto en sí mismo. Esta obra afronta dicho reto convirtiéndose en una biblioteca imprescindible para comprender los desafíos de un mundo global.

La economía es una ciencia social, por lo que también hay que contextualizarla en la historia, la política y la sociedad. Así, seguimos el ejemplo de los grandes economistas de la historia, cuya obra surgió como respuesta a los cambios sociales que veían a su alrededor: Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill, por ejemplo, fueron testigos de la Revolución Industrial y destacaron la importancia de paliar sus excesos. J. M. Keynes, por su parte, edificó su teoría con el principal objetivo de evitar una nueva Gran Depresión. Y en tiempos recientes, Joseph Stiglitz ha alertado sobre los desequilibrios debidos a la globalización.

Los libros de la colección han sido redactados por especialistas en cada uno de los temas y supervisados por el catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona Juan Tugores. La obra cuenta con un comité asesor integrado por ilustres economistas que han velado por el rigor de los contenidos y la relevancia de los temas escogidos.

 

https://tienda.rbacoleccionables.com/los-retos-de-la-economia-2016.html#ofertas 

Síguenos!
TWITTER
Visit Us
YouTube
LinkedIn
Share
INSTAGRAM