7 de Julio

Día Internacional de la Conservación del Suelo

Por Luciano Chanquet.

 

Origen e importancia de este Dia Internacional.

 

El 7 de Julio se celebra el día internacional de la conservación del suelo desde el año 1963. El día en particular, fue elegido para honrar al científico Hugh Hammond Bennett (1881-1960), pionero en la conservación de suelos quién dedicó su vida al estudio de estos, haciendo énfasis en que el cuidado o deterioro del suelo estaba altamente relacionado con su capacidad productiva.

 

Bennett trató a lo largo de su vida de crear conciencia en la población sobre la importancia de promover el cuidado y la protección del suelo, en sus propias palabras

“La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras Agrícolas”

 

El suelo juega un papel fundamental en el ecosistema de nuestro planeta. Toda la vida terrestre se origina a través del agua y de los nutrientes que posee el suelo que habitamos.

 

Consecuencias del trabajo de los suelos

 

El paso de nuestros antepasados de nómadas a sedentarios se debió fundamentalmente al proceso de la agricultura, que se volvió fundamental para el desarrollo de toda la civilización actualmente conocida. Desde ese momento, comenzamos a trabajar el suelo y a sufrir el proceso de erosión constante, producto del desarrollo de las distintas actividades.

 

La tierra es uno de los recursos más complejos que tenemos. Nuestro suelo es el soporte de toda la vida, aporta a los cultivos y es el alimento de nuestros animales y plantas.

 

Toda esta actividad impacta directamente en la superficie terrestre y si bien la degradación de los suelos es un proceso natural, la intervención del hombre puede tener efectos catastróficos sobre él.

 

La erosión del suelo es el proceso de desgaste de la superficie terrestre como consecuencia del impacto de acciones geológicas, climáticas o por la actividad del ser humano (como la agricultura, la deforestación, la expansión de las ciudades, entre otros).

 

Existen tres tipos de erosión natural: Erosión hídrica (producida por el flujo de aguas), erosión eólica (producida por el impacto de los vientos) y erosión gravitatoria (producida por la acción de la gravedad ante la caída de rocas o el deshielo de glaciares, desde lo alto de una ladera). Pero también la acción de los seres humanos y el uso desmedido de la agricultura intensiva, o la construcción de zonas urbanas, provocan el deterioro del suelo, que, junto con los cambios de temperatura de algunas zonas a causa del cambio climático, generan daños irreversibles sobre el mismo.

 

Esta erosión del suelo trae algunas de estas consecuencias:

 

  • Pérdida de rendimiento de la tierra fértil para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y para la producción de tierras.
  • Aumento de la contaminación y sedimentación de arroyos y ríos, que pone en peligro y disminuye a las especies que habitan allí.
  • Desertificación del suelo, convirtiendo a la zona en no apta para la vida.
  • La reducción de la capacidad de filtrado en los suelos desertificados que puede generar inundaciones alrededor de la zona afectada.
  • El desequilibrio del ecosistema, el cual genera pérdida de biodiversidad.
  • La alteración del clima a nivel global, por la reducción de las zonas boscosas que tienen la capacidad de absorber carbono y contribuir con nutrientes al suelo.

 

 

Relación con los ODS y la agenda 2030

 

Si bien la agenda 2030 no hace referencia precisa al cuidado del medio ambiente o a combatir el cambio climático en sus 17 objetivos. Se entiende que esta pauta se presenta como un eje central y transversal a todo el desarrollo de la agenda.

 

Cada día son más los gobiernos, organismos privados y los actores de la sociedad civil los que luchan y trabajan por disminuir el impacto de las acciones del hombre sobre el planeta. Buscando también colaborar para reforestar zonas afectadas por la tala o con la limpieza de grandes humedales y zonas acuáticas.

 

Pero en el caso específico del cuidado de los suelos, los objetivos de fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, industria, innovación e infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina y vida y ecosistemas terrestres, tienen relación directa o dependen específicamente de las condiciones del suelo donde llevar a cabo cualquiera de estas actividades.

 

Esto quiere decir que de 17 objetivos 11 dependen directamente de las condiciones del suelo para producirse, ya que con un suelo contaminado, erosionado o desertificado no hay posibilidades de que la agenda pueda plantearse o mucho menos llevarse a cabo.

 

El suelo es pieza fundamental de nuestro desarrollo integral dentro del ecosistema que habitamos y es lo que Hammond Bennett planteo durante toda su carrera científica.

 

Conclusiones

 

Solo tenemos un lugar en todo nuestro sistema solar y nuestro pequeño universo conocido al cual llamar hogar, y donde la vida puede desarrollarse tal cual como la conocemos.

 

Muchas veces decimos que vamos hacia la destrucción del planeta y no tomamos dimensión de que nuestro planeta seguirá vivo, pasará otra era geológica u otra era glaciar, pero la tierra al final siempre volverá a generar vida.

 

Debemos seguir aunando esfuerzos como sociedad para poder revertir las acciones realizadas en las últimas décadas con el fin de poder conservar nuestra biodiversidad y nuestro ecosistema.

 

Bibliografía:

 

Revista Diainternacionalde.com 2022. “Dia Internacional de la Conservación del Suelo.”

Disponible en: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-conservacion-suelo

 

Concepto.de 2022: “Erosión del Suelo”

Disponible en: https://concepto.de/erosion-del-suelo/

 

Universidad de Valencia 2020: Dia Internacional de la conservación del suelo: Disponible en: https://www.uv.es/uvweb/centro-investigacion-desertificacion/es/actualidad/dia-internacional-conservacion-del-suelo-1285923353218/Novetat.html?id=1286137871807#:~:text=El%20d%C3%ADa%207%20de%20julio,su%20adecuado%20manejo%20y%20protecci%C3%B3n.

 

AQUAE fundación 2021: Dia internacional de la conservación del suelo: ¿Por qué es importante? Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/dia-de-la-conservacion-del-suelo/

 

Naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

 

Naciones Unidas: Dia mundial del suelo 5 de diciembre. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/world-soil-day

 

 

Síguenos!
TWITTER
Visit Us
YouTube
LinkedIn
Share
INSTAGRAM