ALUMNOS
Durante los 30 años de existencia del Máster en Cooperación Internacional, iniciándose como Curso de Especialización en Cooperación para el Desarrollo, hasta que en el año 1993 pasó a inscribirse dentro de los Títulos Propios de la Universidad Complutense de Madrid, primero como Magíster y últimamente como Máster, se ha formado sólida y profesionalmente a un gran número de alumnos. Éstos, constituyen la verdadera razón de ser del Máster.
El número de alumnos que se ha formado a través del Máster en Cooperación Internacional, asciende a un total de 1047, de los cuales, 65%, han sido mujeres y 35%, hombres, habiendo variado desde sus inicios hasta las últimas promociones sustancialmente el porcentaje de unas y otros, en el sentido de que el número de mujeres ha ido paulatinamente creciendo frente al de hombres que ha ido disminuyendo
Si prestamos atención a las nacionalidades de los estudiantes, tanto en relación con las zonas geográficas como con los países de origen, puede apreciarse una mayoría de alumnos de nacionalidad española provenientes de todos los puntos del territorio nacional, así como una importante variedad en los orígenes geográficos de los alumnos extranjeros, siendo muy relevante la presencia de alumnos procedentes de América Latina.
Igualmente, resulta interesante mencionar el perfil académico de los alumnos que han cursado el Máster: si bien, desde la primera edición del mismo, vienen proviniendo mayoritariamente de áreas como las Ciencias Políticas, Sociología, Económicas y Empresariales o el Derecho, con el paso del tiempo, ha ido aumentando el número de personas procedentes de campos aparentemente distanciados de la cooperación internacional, como podría ser el caso de la Publicidad o campos que si bien pueden tener repercusión en la materia, hasta los últimos años no se habían incorporado a la formación sobre desarrollo, tales como la Psicología, Ciencias de la Información, Pedagogía, Medicina, Enfermería, etc. Del mismo modo, cada vez son más los alumnos provenientes de disciplinas que pudieran relacionarse con aspectos más técnicos o puntuales de la cooperación internacional, como es el caso de Biología, Informática, o ciertas ingenierías.
A través de la información que sucintamente se ha facilitado, se pone de relieve, no sólo la riqueza que las distintas nacionalidades y perfiles académicos han aportado a los alumnos y al propio curso, sino que los estudios de postgrado en materia de Cooperación Internacional y en concreto, el Máster, cuyo trigésimo aniversario estamos celebrando, a medida que avanza el tiempo, son objeto de interés de un abanico cada vez más amplio de estudiantes.